Temas Bucales

Maloclusión e Incisivos largos

La maloclusión es el desalineamiento y eventual deformación de los incisivos. Puede ocurrir por diferentes razones incluyendo la dieta, trauma, y factores genéticos.

Los dientes de los conejos son especiales porque nunca paran de crecer.
La comida, sobretodo hierba y otras plantas ricas en silicio les permiten limar los dientes y estar sanos.
Por lo que dietas ricas en verdes blandos y líquidos pueden ser dañinas para los dientes a la vez que el estómago.

Los traumatismos pueden ocurrir si un conejo muerde algo muy duro durante mucho tiempo.
The Unusual Pet Vets da como ejemplo el alambre.
Esto puede dañar y deformar los incisivos, reduciendo la capacidad de ser limados correctamente.

Finalmente, la genética puede generar maloclusión.
Los conejos con hocicos mas cortos y cabezas más pequeñas (beliér/lop y enanos) suelen generar estos problemas. Esto es porque tienen menos espacio en la cabeza para meter la boca, lo que puede deformar y llegar a crear maloclusión.

Otra cosa que se suele ver junto a la maloclusión, especialmente cuando esta degenera por un largo tiempo, son los incisivos largos.
Debido a que no se pueden usar correctamente, los incisivos crecen a tamaños increíbles que no solo son molestos pero que además pueden dañar y matar al conejo.
Por ejemplo, estos pueden romperse y clavarse en la piel, creando abscesos. Por ejemplo, estos pueden romperse y clavarse en la piel, creando abscesos. O pueden clavarse en la piel de dentro de la boca, o incluso fuera si estos han crecido lo suficiente, como los ojos.
Estos pueden quedar tan deformados que incluso el cráneo puede deformarse, causando daños irreparables.

Dependiendo del tamaño de los dientes (y de la maloclusión) puedes encontrar que tu conejo ha de pasar por diferentes procedimientos.
Para los dientes más cortos, usar una lima rotatoria puede ser suficiente para asegurarse de que estos son limados y devueltos a un tamaño saludable.
Para los dientes más largos, extraer los incisivos al completo puede ser requerido, especialmente si estos estan en un muy, muy mal estado.
A veces, mientras un conejo intenta limpiarse, su pelaje queda atrapado en los largos dientes, algo que podría acabar ahogando al conejo.

Por suerte, los conejos sin los incisivos pueden seguir viviendo una vida sana si se les corta la comida un poco más corta.

Para mas información sobre la maloclusión y los dientes largos, puedes visitar:
La página informativa sobre problemas dentales de los conejos de The Rabbit Welfare Association and Fund.
La página de The Unusual Pet Vets sobre la maloclusión de los incisivos.

Desalineamiento de los incisivos leve - Bishops Strotford Veterinary Hospital.
Maloclusión de los incisivos y longitud extrema - Avian & Exotic Animal Clinic.
Anna, una coneja con ptialismo, ve como le falta el pelaje - MediRabbit.

Sialorrea

La sialorrea, también llamada ptialismo, es la producción constante y excesiva de saliva.
La saliva cae desde la boca a otras partes del cuerpo, como las patas.
Debido a que el pelaje está mojado, este pierde fuerza, haciendo que se enrede, se rompa y se caiga.
Debido a que la piel también esta mojada mucho tiempo, la piel empieza a macerar.
Esto hace al conejo propenso a infecciones fúngicas y bacterianas.
MediRabbit separa las causas del ptialismo en agudas y crónicas basándose en el tiempo que tardan en desarrollarse.
Donde agudo (desarrollo rápido) incluye abscesos, dolor, o tumores; y donde crónico (desarrollo lento) incluye cosas como factores genéticos como el tamaño de la lengua y la posición de la cabeza, aflicciones externas como trauma neurológico, una enfermedad, o estrés entre otros.
Hay otras causas que, aun que no son consideradas agudas o crónicas pueden ser descritas como tal.
Uno de estos son los problemas dentales, que podrían ser crónicos, y es una de las causas más comunes del desarrollo de la sialorrea. Por ejemplo, las espuelas o la maloclusión pueden hacer que el conejo se sienta disconforme y prevenir que cierren la boca, lo que causa la salivación.
Las infecciones respiratorias pueden hacer que el conejo respire por la boca, lo que puede causar babeo.
Cosas como medicación, venenos o toxinas también pueden crear babeo.
La forma más sencilla de diagnosticar ptilaismo es tocar la boca y patas del conejo para ver si están mojadas.
Podrás ver pelaje mojado, y si esto lleva sucediendo desde hace mucho, el pelaje habrá caído, dejando la piel rosada debajo. Esta falta de pelaje puede extenderse por toda la boca, barbilla y las patas.
De todas formas es importante considerar que la sialorrea es un síntoma de un problema mayor que ha de ser investigado y tratado.
Esto significa que también puedes encontrar:

Síntomas generales de enfermedad (debidos a dolor, estrés, etc…);

Mal olor de boca y/o secreciones bucales (infecciones y abscesos);

Bultos o una simetría facial general irregular (abscesos, falta de dientes);

Secreciones nasales (infección superior del tracto respiratorio);

Frotar los dientes (dolor en general), o;

Producción excesiva de lágrimas (por infecciones).

Para descubrir la razón del babeo, el conejo puede ser expuesto a varias pruebas médicas, como examinaciones bucales, rayos-x, y más, y una vez la causa sea detectada, el tratamiento puede variar en forma de antibióticos, limado de dientes, analgesia, drenado de abscesos, etc…
Si quieres aprender más sobre la sialorrea, siempre puedes leer:
El Diagnóstico Diferencial del ptialismo de MediRabbit.
Que contiene varias razones por las cuales la sialorrea puede desarrollarse.
La página de Vetlexicon sobre el Ptilaismo – Salivación Excesiva, proveído por Forest Vets.

Espuelas

Los conejos tienen una boca especial, ya que los dientes, tanto los incisivos como los molares, crecen de forma continua.
Este crecimiento es normalmente contrarrestado con heno y otras fibras altas en silicio. Esto también incluye la hierba.
Masticar peletes también puede contribuir al gasto de los dientes.

A veces, debido a una maloclusión y/o como come el conejo, algunas partes de los molares son más gastadas que otras, creando espuelas.

Las espuelas son partes no gastadas de los molares que han crecido demasiado y se han convertido en afiladas y puntiagudas, ahora saliendo hacia los lados hacia los mofletes (espuelas bucales), o hacia la lengua (espuelas linguales) o ambos.
Debido a su sobrecrecimiento, estas pueden clavarse en la carne, creando malestar y dolor al conejo.

Esto por supuesto reduce la cantidad de comida que el conejo consume.

Cuando las espuelas dañan la lengua y mofletes, estos pueden ser gravemente lacerados e infectarse creando abscesos.
Por lo que entendemos que una mezcla de dolor, infecciones y posibles abscesos, y una dificultad de cerrar la boca pueden causar síntomas generales de enfermedad, y eventualmente la muerte.
Otro problema de las espuelas es que estas se pueden romper y clavar en la piel, lo que crea problemas similares.

Las espuelas se desarrollan naturalmente en los conejos, pero decidir cuando vas a eliminarlas debe de ser algo sencillo de hacer ya que deberías visitar a tu veterinario por una revisión de forma anual.
Los veterinarios son los que pueden diagnosticar y tratar a tu conejo.

El tratamiento consiste en eliminar las espuelas, normalmente con una lima rotatoria.
Cambios en la dieta pueden realizarse para asegurarse de que las espuelas son reducidas de forma natural, pero esto siempre tarda.

En un escenario de ahora o nunca, podrías intentar limar las puntas y los alrededores de las espuelas con una lima para uñas o una lima dental, pero esto no suele ser recomendado porque puede dañar a tu conejo, te puede dañar a ti, no es definitivo, y es difícil de hacer.
Además es raro que el dueño de conejos medio tenga una lima dental de punta recta, ya que estas son herramientas de especialista de los dentistas.

Si quieres aprender más sobre las espuelas, puedes acceder:
La página sobre espuelas de Exotic Vet.
La página de The Rabbit Welfare Association and Fund sobre problemas dentales en conejos.

Espuelas bucales y linguales - Holly Hollands Rabbitry.
Imagen de cerca de una espuela lingual - The Finchley Vet.
Mandíbula superior e inferior de un conejo - VIVO Pathophysiology.
Soap bebé comiendo heno como un buen chico.

Dientes

Los dientes en los conejos son muy especiales, tan especiales que los diferencian de los roedores, creando la familia Lagomorfa.
Esto es porque su estructura bucal, especialmente de los incisivos, es diferente.

Las bocas de los conejos consisten de un set de varias partes: 22 molares y premolares, también llamados «dientes de los mofletes» divididos por cada lado de la boca, el diastema, un hueco que divida los molares y los incisivos, los 2 incisivos mandibulares, en la parte de abajo, y los 4 incisivos maxilares, dos de ellos llamados dientes de espiga, detrás de los dos frontales.
Esto hace un máximo de 28 dientes.

Cuando un conejo cierra la boca, los dos incisivos mandibulares deberían caber entre los dientes de espiga y los incisivos maxilares, lo que les ayuda a fácil y rápidamente cortar material vegetal.

De otro modo, los molares funcionan al frotar los unos con los otros para romper las fibras y dispersarlas.

Ya sabrás que los dientes de los conejos crecen constantemente, pero los conejos, igual que nosotros, cambian de dientes.

Los conejos suelen crecer sus dientes al rededor de los 20 días de edad, y antes de ser adultos, estos pierden sus 16 dientes de leche, que luego son suplantados por 28 ya permanentes.
No he podido encontrar ninguna información de cuando se supone que es esto.
Adultez puede referirse a la sexual (4-6 meses de edad) o cualquier momento en el tiempo ambiguo.

Igual que con los humanos, «la salud de los conejos entra por la boca», ya que ellos han de comer comida constantemente y llenar su estomago, y si los dientes están deformados, dañados o causando dolor, la salud de los conejos puede fácilmente deteriorar.

Por lo que podemos entender que la salud bucal de los conejos es totalmente dependiente en lo que mastican. Ya sea esto su comida, sus juguetes, o cosas en su ambiente.

Hay muchos problemas que se pueden desarrollar en los dientes que suelen ser comunes.
Por ejemplo, los espolones molares son vistos en todos los conejos.

Pero otros problemas pueden ser más complicados ver. Eso no significa que no puedan afectar gravemente a los conejos. La maloclusión y el crecimiento desmedido de los dientes puede dañar a los conejos gravemente, hasta el punto que los peores casos pueden matarlos de muchas formas.
Los dientes también son causas de otros problemas que no necesariamente afectan a los dientes, como los mocos, donde los dientes pueden agravar o ser un factor determinante para causar una infección.

Si quieres aprender más sobre los dientes de los conejos y sus posibles problemas puedes visitar:
La entrada de Sarah Kolb sobre odontología de conejos para los veterinarios de hoy en día.
La página de The Bunny Hub sobre cuantos dientes tiene un conejo.
La página de The Rabbit Welfare Association and Fund sobre problemas dentales en conejos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iniciar Sesión y Registro